lunes, 8 de septiembre de 2008

La Tragedia de la Escuela Domingo Santa María de Iquique


1907 Se transformó en un año critico. La moneda se depreció considerablemente, que llegó a valer apenas 8 peniques. Los artículos de primera necesidad y otras mercaderías alcanzaron subidos precios. Un gran malestar se produjo en los trabajadores. Se estimó necesario estabilizar el valor de la moneda.
La industria salitrera estaba sujeta a una nueva combinación, con la finalidad de establecer la limitación de la producción para obtener un mejor precio para el nitrato de sodio. La situación de la industria era floreciente. Se estaban construyendo nuevos establecimientos salitreros, en su mayor parte ubicados en la provincia de Antofagasta. El estado obtenía abundantísimos recursos generados por la Renta del Salitre.
El encargado de negocios de Gran Bretaña, que visitó los distritos salitreros poco antes de Diciembre, dió a conocer en un despacho al Ministerio de Relaciones Exteriores de su Majestad, que probablemente esta situación daría origen a conflictos laborales en las salitreras.
I.- Estalla la Huelga
El 4 de diciembre los trabajadores de la Empresa de los ferrocarriles Salitreros se declararon en huelga, la cual finalizó al accederse a su demanda de pagarles sus salarios al cambio de 16 peniques. El 9 de diciembre las cuadrillas de las casas salitreras del puerto paralizaron sus labores reclamando también se les pagara al cambio de 16 peniques. Su petición fue rechazada. Pero pronto recibio respaldo en la pampa, el que vino del cantón de Alto San Antonio. La huelga se hizo presente en la Oficina San Lorenzo el 10. Una columna de pampinos de ese centro salitrero se dirigió a la vecina Oficina Santa Lucía, que paralizó sus faenas. Por el 14 de diciembre los trabajadores de unas 30 oficinas habían parado sus labores y gradualmente empezaban a congregarse en diferentes puntos sobre la red ferroviaria salitrera y comenzaban lentamente su movimiento en dirección a Iquique.
El 14 la alcaldía decreto la suspensión hasta nueva orden de los espectáculos públicos y la clausura de las cantinas. El 15 llegó temprano a la ciudad una númerosa cantidad de pampinos, procedentes del cantón de Alto San Antonio. Los huelguistas fueron alojados en el hipodromo. Los dirigentes de los pampinos se entrevistaron con la primera autoridad interina, a quien le informaron sus demandas. Guzmán García les expresó que la autoridad tenía el deber de escuchar con atención y de poner lo que estuviera de su parte para satisfacer de una manera conveniente las presentes dificultades. Les hizo ver sus satisfacción por el orden mostrado por los obreros a su arribo a la ciudad. El Comité Directivo de los Calicheros le manifestó que el orden no sería alterado. El Intendente les manifestó que el clima pacífico favorecería el estudio de su petición, pero les advirtió que serían reprimidas con energía las manifestaciones contra el orden, las personas y la propiedad. Les insinuó presentaran un pliego de peticiones. El mandatario provincial en una nueva conversación les propuso una tregua de 8 días para permitir que todos los salitreros se pudieran reunir y estudiar sus demandas, buscando una solución armónica, debiendo regresar a la pampa a reanudar sus faenas.
Mientras tanto en Zapiga el 15 de diciembre se realizó un importante meeting, al cual asistieron los representantes de varias Oficinas del cantón del Norte. Se acordó pedir al Presidente Pedro Montt " que en vista de la situación calamitosa creada para el trabajador con motivo de la depreciación del cambio, S.E. desliegue todas las energías propias del primer magistrado de Chile... en resguardo y beneficio del pueblo oprimido ". Para dar más comodidad a los operarios del salitre, se les fijó un nuevo lugar para que se cobijaran: la escuela fiscal "Santa María". Los trabajadores el 16 de diciembre presentaron sus demandas en un Memorial.
Este acuerdo una vez aceptado se reducirá a escritura pública y será firmado por los patrones y por los representantes que designen los obreros.
Los patrones se comprometieron a dar pronto respuesta.

No hay comentarios: